La arquitectura del traje, Por: Juliana Giraldo Calderón –Artista plástica y diseñadora de modas II – 2016
El imperio del consumo, la comercialización de la copia, Por: Ana Sofía Navarrete –Historiadora I – 2016
El vestido en las mujeres y hombres travestís, casos de Bogotá y Medellín (1960-2015), Por: Catalina Ruíz Ovalle -Historiadora I – 2016
La camiseta de la selección Colombia entre 2001 y 2014, (Fútbol e identidad nacional en Colombia), Por: Diego Fernando Alfonso Pinzón -Historiador I – 2016
Historia del tatuaje en Bogotá: Un recorrido a sus imaginarios, Por: Juan David Forero Bohórquez -Historiador I – 2016
Representaciones del vestuario: Visión de la María en la sociedad decimonónica vallecaucana, Por: Natalie Esteffany Benites Pacheco -Historiadora I – 2016
El punk en la escuela: Debate entre formas de expresión juvenil y el uniforme escolar, Por: Robison Hurtado García -Historiador I – 2016
Propuesta educativa Museo de Trajes 2017, Por: Ana María López –Maestra en artes visuales con Magíster en Estudios Culturales P.U.J
Vivir en otro cuerpo. De máscaras y representaciones en la fiesta, Por: Diego Armando Abad Pulido –Historiador II – 2016
No controles mi forma de vestir porqué es total, Por: Juannita Romero Castro –Historiadora II – 2016
Ropa Interior femenina, Por: Ivonne Garavito Tellez -Diseñadora de modas II – 2016
Trajes españoles del S. XVI, Por: Mitzie Pauline Uribe Arévalo -Diseñadora de modas I – 2017
Trajes españoles del S. XVII, Por: Ivonne Garavito Tellez -Diseñadora de modas I – 2017
Trajes españoles del S. XVIII, Por: Mitzie Pauline Uribe Arévalo -Diseñadora de modas I – 2017
La Casa de los Derechos y su implicación Histórica, Por: Pedro Torres –Historiador II – 2017
Huéspedes Ilustres, Por: Pedro Torres –Historiador II – 2017
El vestuario como elemento de conexión, poderío y ritualidad, Por: Oscar David Guerrero Mejía -Patrimonio y Museología II – 2017
El cambio en el traje festivo llanero La Orinoquía (1953-2016), Por: Germán Andrés Sarmiento Uribe –Historiador II – 2017
Los documentos en esta página han sido autorizados por cada uno de los autores al Museo de Trajes de la Fundación Universidad de América, para incluir en el catálogo de la institución y permitir acceso a los usuarios de la entidad.La autorización hace referencia no sólo al uso en formato físico o material, sino para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red, Internet, intranet, extranet y en general cualquier formato. Cualquier uso indebido por los usuarios, representa la violación a los Derechos de Autor y será sancionado de acuerdo a los términos previstos en el Art. 270 del Código Penal.